Sistema universal de salud: retos de cobertura y financiamiento vía CIEP

En 2018, el presupuesto para salud se ubicó al mismo nivel que el gasto ejercido en 2013, pero con 6.3 millones de mexicanos más. Las necesidades de la población por un sistema de salud universal que garantice una mejor calidad de vida requieren de un mayor presupuesto, señala el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), que realizó un estudio que estima el costo de un sistema de salud universal en México.
El documento tiene como objetivo reconocer cuánto costaría tener un sistema de salud universal en nuestro país, así como los retos de cobertura y financiamiento que esto implica.
El CIEP afirma que lograr que toda la población mexicana esté afiliada a una institución de salud, no necesariamente implica que se alcanzó una cobertura universal: para conseguir este objetivo también se debe considerar el gasto que se destina y los distintos servicios que ofrece un subsistema. En otras palabras, que la población pueda usar servicios de salud de calidad cada vez que lo necesite.
Estos son algunos de los datos más relevantes del estudio:

  • Se estima que el 47% del gasto del Sistema Nacional de Salud (SNS) corresponde al sector privado y el 53% al sector público.
  • El gasto total en salud en México (público y privado) es bajo, representando 5.9 % del PIB, mientras que en los cinco países analizados -Canadá, Reino Unido, Suiza, Japón y Francia- se encuentra dentro de un rango entre 9.8 % y 12.0 % del PIB.
  • Es necesario incrementar el nivel del gasto público federal que va destinado al SNS, ya que el presupuesto es solo del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, está en el nivel más bajo desde el 2009.
  • Se necesitarían 4.6 puntos del PIB para cubrir el paquete de 13 servicios esenciales definido por la Organización Mundial de la Salud adaptado al caso mexicano.

  • De acuerdo con la OMS y el BM (2017), México alcanzó un indicador del 76 % en Cobertura Universal de Salud (CUS), catalogado como alto, aunque con diferencias significativas por indicador.
  • Las diferencias de cobertura de salud no sólo se presentan por intervenciones o enfermedad, también por entidad federativa, nivel de ingresos y, especialmente, por instituciones o programas de atención a la salud.

  • El IMSS, el ISSSTE y el Seguro Popular concentran 86 % del total de población afiliada a instituciones o programas de salud. Sin embargo, más de 6 millones de personas están afiliadas tanto al IMSS como al Seguro Popular.
  • Las tres enfermedades con mayor atención médica en el país son las infecciones respiratorias, intestinales y urinarias.
  • Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Colima, Sinaloa y Baja California Sur son las entidades federativas con mayor atención de salud. En cambio, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Jalisco y Ciudad de México son los estados con menor atención de salud


El análisis señala que el envejecimiento de la población y la respectiva transición epidemiológica volverán muy caro en el futuro cercano un paquete de servicios medianamente amplio.
El documento también indica que en México, el espacio fiscal tan restringido hace que el diseño e implementación de un sistema universal de salud moderno sea el gran reto de esta generación.
Puedes consultar todos los resultados del estudio aquí.